Este libro recoge los trabajos presentados en el Coloquio Internacional “Althusser hoy: estrategia y materialismo” celebrado en Santiago de Chile del 15 al 17 de Noviembre de 2017. El evento fue organizado por la Red Latinoamericana de Estudios Althusserianos (RELEA), Associazione Louis Althusser (Italia), las revistas Demarcaciones. Revista latinoamericana de estudios althusserianos y Décalages. An Althusser Studies Journal, contando con el aval de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad de Chile, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, la Academia de Humanismo Cristiano, la Universidad de Viña del Mar y la Università degli Studi Milano-Bicocca.
Cita sugerida: Karczmarczyk, P., Rodríguez Arriagada, M., Romé, N. y Starcenbaum, M. (Coords.). (2020). Actas del Coloquio Internacional Althusser hoy: estrategia y materialismo (2017 : Santiago de Chile). La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. (Trabajos, comunicaciones y conferencias ; 43). Recuperado de https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/155
Acerca del autor: Pedro Karczmarczyk
Es Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata. En esta institución se desempeña como Prof. Adjunto de Filosofía contemporánea y dirige el equipo de investigación “La filosofía del concepto y la filosofía del sujeto en el pensamiento contemporáneo”. Es Investigador Adjunto de CONICET. Ha publicado dos libros: Gadamer: aplicación y comprensión (2007) y El argumento del lenguaje privado a contrapelo (2011). Ha compilado otros y se ha desempeñado como editor de números especiales de revistas “Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología” en Estudios de epistemología, 10, 2013 y “La actualidad del pensamiento de Michel Pêcheux” Décalages. An Althusser Studies Journal, 4, 2014; "La relevancia de Wittgenstein en el pensamiento político y social" Tópicos. Revista de filosofía de Santa fé. Ha publicado artículos en revistas especializadas, argentinas y del exterior.
Acerca del autor: Marcelo Rodríguez Arriagada
Doctor en Filosofía de la Universidad de Chile. Es profesor del Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de Chile. Ha desarrollado investigaciones sobre filosofía griega antigua y bizantina, y sobre el pensamiento de Louis Althusser y Nicos Poulantzas. Es co-editor del libro Lecturas de Althusser en América Latina (2017).Es editor de Demarcaciones, Revista Latinoamericana de Estudios Althusserianos.
Acerca del autor: Natalia Romé
Licenciada en Cs. de la Comunicación, Magister en Comunicación y Cultura, y Doctora en Ciencias Sociales, por la Universidad Nacional de La Plata. Es Profesora Titular de la materia Teorías y Prácticas de la Comunicación III. La investigación en Comunicación de la Carrera de Comunicación, de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, e Investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA, donde dirige e integra proyectos de investigación en el campo de problemas de discurso, subjetividad y coordina el Programa de Estudios Críticos en Ideología, Técnica y Política. Es autora y compiladora de publicaciones dedicadas al pensamiento althusseriano, entre ellas: La posición materialista. El pensamiento de Louis Althusser entre la práctica teórica y la práctica política (2015).
Acerca del autor: Marcelo Starcenbaum
Profesor y Doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata. Jefe de Trabajos Prácticos de Introducción a la Historia en la Facultad de Humanidades de la UNLP. Es editor de Escritos (1969-1987) de Mauricio Malamud y compilador de Lecturas de Althusser en América Latina. Es editor de Demarcaciones. Revista Latinoamericana de Estudios Althusserianos. Autor de artículos sobre historia intelectual, historia del marxismo e historiografía en revistas nacionales e internacionales. Integrante del Proyecto "Los sentidos del pasado: historiografías, prácticas culturales, memorias". Forma parte del CISH (Centro de Investigaciones Sociohistóricas).
Tenga en cuenta: para poder comprar artículos, tendrá que iniciar sesión primero. Seleccionando una opción de compra se le dirigirá a la página de inicio de sesión. Cualquier elemento marcado con un icono de acceso abierto se puede descargar de forma gratuita, sin iniciar sesión